2️⃣ La productividad laboral y del capital está en caída
La productividad laboral cayó un 2,5%, mientras que el aumento de las horas trabajadas (+2,7%) fue mucho mayor que el del valor añadido.
La productividad del capital también disminuyó un 0,9%, mientras que la productividad total de los factores (PTF), indicador que mide la eficiencia general de la economía, se redujo un 2,5%.
(Fuente: Innovation Post)
Estos indicios muestran que, a pesar del compromiso con la inversión y los recursos humanos, la capacidad de generar valor sigue siendo baja, lo que limita la competitividad del sistema productivo.
3️⃣ Un retraso estructural respecto a Europa
Una comparación con otros países de la UE revela un resultado aún más crítico: entre 1995 y 2023, el crecimiento medio anual de la productividad laboral fue del +0,4 % en Italia, frente al +1,5 % en la UE-27.
(Fuente: Innovation Post)
La caída de 2023 afectó principalmente a las actividades financieras y de seguros (-8,1 %), la educación, la sanidad y la asistencia social (-3,9 %), la industria manufacturera (-3,1 %) y los servicios de TIC (-2,9 %).
💡 Innovación y circularidad como palancas de reacción
Por lo tanto, Italia atraviesa un período de producción débil, donde las inversiones en capital y mano de obra no se han traducido en una mayor eficiencia. Para las empresas, este escenario representa tanto un desafío como una oportunidad: invertir en innovación, digitalización y modelos circulares es ahora esencial para mejorar la productividad total de los factores, garantizar la resiliencia industrial y asegurar la continuidad de la producción.
												Deutsch (Deutschland)					
												Français					
												Italiano					
												English					
	



